Blog actualmente en estado de inactividad. Podéis leerme en http://www.el-sevillista.com/
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2012

Entrevista con: Jairo Morillas

Tal y como veníamos anunciando a lo largo de la semana,  hoy os traemos a Grito Rojo y Blanco una nueva entrevista. Él es un chaval nacido Gilena, que con 16 años debutó con el Sevilla C en Tercera División y hoy, a sus 18 años milita actualmente en el División de Honor Juvenil, habiendo pasado incluso por el Sevilla Atlético. Un diamante en bruto de la cantera aún por pulir, pero con una progresión que hace presagiar que ya se está labrando al futuro delantero del Sevilla FC. Supongo que algunos ya sabéis de quien hablo... Su nombre es Jairo Morillas Rivero.

Jairo ha tenido la amabilidad de concederme algunas preguntas para publicarlas en este blog. Espero que os guste y os sirva para conocer a esta gran persona y futbolista. 


  • Para quien no te conozca, ¿Cómo es Jairo Morillas fuera de los terrenos de juego? 
Soy una persona simple, simpática y educada. Soy una persona normal. No me gusta llamar la atención, simplemente uno más donde vaya. 
  • ¿A qué edad y dónde empezaste a dar las primeras patadas al balón? 
Empecé  en el equipo de mí pueblo, Gilena CF. Empecé con 5 o 6 años. Muy joven. Allí me tiré jugando hasta alevín de primer año, hasta los 10 años. En alevín de segundo año ya fiche por el Sevilla. Hasta el día de hoy. Ya son 8 años los que llevo en el Sevilla.

  • El año pasado llegaste a debutar con el primer equipo en un amistoso en Estepa. Cuéntanos qué tal fue la experiencia… 
La experiencia fue muy buena, porque jugar con jugadores del primer equipo y de elite es algo interesante e inolvidable. También me hizo mucha ilusión de jugar allí en Estepa porque está muy cerca de mi pueblo y ver a muchas gente viéndome pues la verdad que a uno mismo le gusta y es una experiencia inolvidable.

  • Incluso jugaste un campeonato con la Selección Española Sub 18, compartiendo vestuario con Israel y Campaña, ¿no? 
Si, jugué con Israel y Campaña el Torneo Atlántico, en Canarias con la Selección Española Sub 18. La verdad que son dos grandes compañeros que con ellos he vivido muchos años de futbol y ojala siga viviendo muchos más.

  • Con 16 años ya debutaste en Tercera División con el Sevilla C, y un año más tarde con el Sevilla Atlético en Segunda División B. ¿Notaste demasiado el cambio de categoría? 
La verdad que fue un gran salto de categorías, porque estar jugando en Cadete y saltar al Sevilla C pues varían casi todas las cosas. Los equipos rivales ya son mayores, otro juego más directo, más competitivo… Todo más difícil pero la verdad que yo creo que me adapté muy bien. Luego al año siguiente subí al Sevilla Atlético donde ya llevo 2 años. Yo la 2B la veo más o menos igual que 3ª División, solo veo que no es tanto juego directo y los campos suelen ser más grandes y con más espacios.

  • La temporada con el División de Honor Juvenil ha finalizado, y sois campeones de liga. En primer lugar, felicitar tanto a ti como a todos tus compañeros por lo conseguido. ¿Qué balance harías de la temporada en general? 
Muchas gracias por felicitarme. Y bueno, la verdad que ha sido una temporada muy buena. Yo solo he jugado con ellos, con el División de Honor mitad de la liga, la segunda vuelta. Como ya sabéis estaba en el Sevilla Atlético pero no jugaba muchos minutos y siendo juvenil pues decidí jugar con el juvenil, y la verdad que desde el primer día de liga sus sueños y el mío era ganar la liga y así ha sido.

  • Ahora toca disputar la Copa de Campeones con los mejores juveniles de España. ¿Cómo se encuentra el equipo de cara a este campeonato? 
El equipo está perfectamente para diputar este campeonato. Con muchas ganas y mucha ilusión. Y si el equipo está al 100% el lunes día 30 yo creo que vamos a ser un gran partido y un gran campeonato. Ya estamos preparando el partido contra el Valencia CF.
  • ¿Con qué te quedas de tu estancia en el Sevilla Atlético? ¿Esperas volver para la temporada que viene? 
Yo me quedo con la buena experiencia de haber jugado en el Sevilla Atlético y el haber compartido vestuario con muchos compañeros que son muy grandes para mí. Ojala el año que viene pueda estar otra vez en 2B. Yo por mi encantado.

  • A lo largo de tu carrera como futbolista, ¿Qué entrenador ha influido más en tu forma de jugar? 
Bueno, la verdad que mi juego para la mayoría de los entrenadores creo que a fluido porque e estado jugando casi siempre. La verdad que cada entrenador trabaja de una forma y le gustan cosas diferentes pero hasta ahora no me a defraudado ningún entrenador que he tenido, al revés me alegro.

  • ¿Cuál es tu meta dentro del mundo del fútbol? 
Mi meta es llegar algún día a jugar en Primera División, si puede ser en el Sevilla FC muchísimo mejor pero yo creo que el sueño de un jugador es llegar a jugar en la élite. Ese sería mi sueño. Y sino pues por lo menos vivir de lo que me gusta que es el fútbol.


  • He establecido contacto con tu amigo y compañero de equipo Modesto Acosta, quien me ha querido mandar una pregunta para ti: De todas las concentraciones en las que has estado, ¿Con cuál te quedas?
Pues la verda que en todas las concentraciones que e estado no recuerdo ninguna en especial, porque para mi an sido todas muy parecidas. Simplemente decir que en todas las que he estado me lo he pasao muy bien, tanto con mis compañeros jugadores y tecnicos.

  • ¿Quién es el futbolista en el que te fijas a la hora de jugar al fútbol? ¿Por qué? 
En uno de los delanteros que me fijo mucho es Soldado. Es uno de los delanteros que más me gusta y me llama la tensión. Y el que más sigo es a Negredo. También me fijo mucho ahora en Falcao.

  • Un mensaje a los amantes de la cantera del Sevilla FC. 
Mi mensaje es, que estoy muy orgulloso de ser sevillista y que a ver si nos pueden seguir, ver y acompañar muchos seguidores sevillistas en la copa de campeones y copa del rey. Un fuerte abrazo sevillistas.
Y para finalizar, quería dar las gracias a Jairo por la amabilidad de haber aceptado responder a mis preguntas. Desde aquí, darle mi más sincera enhorabuena por el momento que está viviendo en el División de Honor, y desearle lo mejor en su carrera deportiva... Es un chaval muy joven, con mucho camino por recorrer y mucho que aprender... por eso le animo a seguir luchando como lo está haciendo hasta ahora.

Dicen que el tiempo pone a cada uno donde le corresponde, y confío en que tu futuro esté aquí, en el Sevilla FC, Jairo. 

jueves, 10 de noviembre de 2011

Entrevista con: Alejandro Pérez


Desde hoy, queda abierta en Grito Rojo y Blanco la sección de entrevistas; y para ello, he pensado que no había mejor forma de hacerlo, que con un buen amigo:

Su nombre es ALEJANDRO PÉREZ JIMÉNEZ, conocido por todos como Ale.  Como sabrán, Alejandro es un futbolista de nuestro primer filial; el Sevilla Atlético, siendo su demarcación habitual  el lateral derecho.


 Una excelente persona fuera de los terrenos de juego, y pedazo de futbolista dentro de ellos. Alejandro,  un sevillista desde la cuna que lleva desde los 10 años en los escalafones inferiores del Sevilla FC. Desde los 10 años luchando por defender sus colores, luchando por cumplir su sueño, que no es otro que el de cualquier canterano; llegar a jugar en el Sevilla FC

Hoy, tenemos el honor de charlar un poco con él y conocer un poco más cómo es, tanto como persona, como de futbolista.

  •  Bueno, Ale, en primer lugar agradecerte que nos hayas concedido unos minutos de tu tiempo para respondernos algunas preguntas. Para comenzar,  conozcamos un poco cómo es tu forma de ser, ¿Cómo te definirías?
 Un tio tranquilo, sensato, simpático, agradable, humilde, y muy amigo de sus amigos

  • ¿En qué momento se te ocurre decir “yo quiero ser futbolista”?
Concretamente en ninguno, eso es algo que he ido madurando a lo largo de los años… lo que si es verdad que mis ganas de serlo aumentaron siendo juvenil de segundo año en liga nacional, y el motivo que me impulso bastante fue la muerte de Antonio Puerta.

  • Supongo que esto de tener que ir con tanta frecuencia a los entrenamientos y los partidos los fines de semana, te resta mucho tiempo en tu vida personal  y en los estudios ¿Cómo has ido compaginando esas tres cosas?
Bueno cada vez que avanzas más en tu vida futbolística, las exigencias son mayores y el tiempo para todo lo demás es menor, pero es algo a lo que todo el que se quiera dedicar al fútbol debe saber, aun así siempre he tenido tiempo para mi vida personal y hoy en día sigo estudiando una carrera, así que es algo que he logrado compaginar bastante bien.

  •    Antes de llegar a los escalafones inferiores del  Sevilla FC, ¿Jugaste en algún otro equipo?
Sí, empecé a los 7 años a jugar al fútbol… Primero en la escuela deportiva de Gordillo y Calderón donde estuve un año y después estuve dos años en el Heliopolis, ya que las dos escuelas nos fusionamos. 

  •   Supongo que todos los entrenadores por los que has pasado han aportado su granito de arena en la forma de jugar de Alejandro, pero ¿Cuál de ellos te ha influido más y por qué?
Pues de pequeño me acuerdo mucho de Gabriel Humberto Calderón, que fue de los primeros entrenadores que tuve en la escuela, era un tio genial, un gran entrenador y un hombre que sabía mucho de fútbol… después seria injusto nombrar a uno o a dos sólo entrenadores porque creo que todos me han aportado algo, desde con el que jugue más, hasta con el que no me puso nunca… si es cierto que con los que más tiempo llevó son Ramón Tejada y Jesús Galván, así que puede que ellos sean los que más me haya influenciado en mi forma de jugar. 

  • ¿Tiene alguna manía Alejandro antes de saltar al terreno de juego?
Cada año suelo tener menos porque cada vez creo menos en supersticiones, pero siempre antes de jugar los partidos rezo en el vestuario, y entró en el campo con el pie izquierdo.

  • ¿Cuál es el futbolista que más te ha marcado dentro y fuera del campo?
Antonio Puerta es el que más ha cambiado mi forma de pensar y de sentir. Ha sido mi principal motivación. Tanto la persona como el jugador. De chico idolatraba a Ronaldo en su época del barça, a Antoñito en el Sevilla y en los equipos a los que iba, y también me han gustado muchísimo jugadores como Iniesta, Xavi, Daniel Alves y Sergio Ramos.

  • Cuando ves que compañeros tuyos como Luis Alberto, Campaña, Rodri, Luna… han conseguido lograr el sueño de debutar con el primer equipo, ¿En qué piensas?
En que ellos han tenido la suerte de cumplir algo que sueña muchísima gente, y que ojala  algún día tenga yo esa suerte, en el Sevilla o fuera de aquí.

  • Eres un jugador muy polivalente que a lo largo de tu trayectoria como futbolista, ha jugado en muchas posiciones ¿Cuáles son y en cuál de ellas te has encontrado más cómodo?
Pues realmente he jugado en todas menos en la de portero… de portero jugaba los veranos a fútbol sala en algunas pachanguitas… Las que más me gustan hoy en día son las de defensa (lateral y central) siendo la de central en la que me gustaría acabar.

  • ¿Cuál es el momento que destacarías de todos los años que has pasado en los escalafones inferiores del Sevilla?
Hoy en día me pongo a pensar y me quedo con el año que estuve en el Sevilla C, un año en el que hice muchísimos amigos, me divertía como un niño pequeño con el grupo y lo pase bastante bien.

  • ¿Qué te inspira este “nuevo” Sevilla Atlético?
Es un equipo joven que se encuentra en un año de transición, por eso a priori parece que va a ser un año complicado, pero bueno, la gente que está adentro tiene muchísimas ganas de hacer cosas y de llegar lejos, eso es lo que nos convierte en un buen equipo.

  • ¿En qué puesto ves al Sevilla Atlético al final de la temporada?
Alrededor del puesto 10
  • El equipo se caracteriza, entre muchas otras cosas, por el buen ambiente que hay entre vosotros, ¿Qué es lo que os hace ser una piña?
Pues eso que la gente se lleva muy bien, somos todos chavales, la mayoría ya ha jugado algunos años juntos y las relaciones entre las personas del equipo siempre son positivas. No suele haber malos rollos, ni nadie que se salga del guión del equipo.

  •  ¿Qué sería para ti llegar a lo más alto en el fútbol?
Pues la alegría más grande que me podría llevar… Llegar a conseguir algo por lo que llevo luchando bastante tiempo sería una gran alegría, hoy en día es el principal objetivo que me marco.

  • Hace relativamente poco que saliste de una lesión ¿Cómo te encuentras?
Totalmente recuperado de la lesión por suerte y hoy por hoy en un buen estado de forma.

  • ¿Cuál es el objetivo del Sevilla Atlético para esta temporada?
Ganar cada partido que juega, y en caso de no ganar, puntuar. No hay un objetivo a largo plazo, este equipo va partido a partido.

  •  El día que llegue el momento de dejar el  fútbol (esperemos que sea en un futuro muy, muy lejano), ¿A qué te gustaría dedicarte?
Pues me gustaría seguir vinculado al mundo del deporte de alguna manera.

  • ¿Alguna anécdota graciosa que te haya ocurrido relacionada con el mundo del fútbol? (siempre que se pueda contar)
Bueno no es una anécdota en concreto, son recuerdos más bien del año que mencione antes en el Sevilla C… No había una mañana que llegásemos al vestuario por la mañana temprano y no nos encontrásemos a Carrasco en su esquinita, cruzado de piernas y contando allí chistes y haciendo llorar a la gente.  


  •    He logrado establecer contacto con tu compañero Deivid, que ha querido colaborar en la entrevista y te ha mandado 3 preguntas de su parte: ¿Qué futbolista piensas que puede dar el salto al primer equipo?, ¿Crees que el Sevilla volverá a ganar títulos? e,  ¿Irás algún día a las Palmas a visitarle? Jajajaja
-          Hoy en día mis pensamientos son un poco negativos respecto a eso de que vaya a subir gente al primer equipo, pero para mi gusto personal si tuviera que decir uno diría Jairo Caballero.
-          El Sevilla ganará títulos seguro, lo que no sé cuando, porque hoy en día es difícil arrebatarle algún titulo a Barcelona y Madrid.
-          Todavía no se lo he dicho, pero más pronto de lo que se cree!

  • Para finalizar la entrevista, ¿Tienes algún mensaje para el sevillismo de cantera que os apoya semana a semana?
Bueno siempre decirle que gracias a esas personas que nos apoyan tanto al Sevilla Atlético, como al resto de equipos de la cantera sevillista, que es bastante gratificante ver que haya gente que apoya a los chavales y bueno que sigan haciéndolo porque el fútbol de cantera es algo muy bonito.  

Ya por último, agradecer a Alejandro que haya concedido unos minutos de su tiempo para responder a mis preguntas. Se que ahora mismo está muy ocupado y le agradezco mucho este esfuerzo. También darle mis felicitaciones por haber debutado con el primer equipo el pasado miércoles en el amistoso ante el Peloteros del Sur, de Estepa. De este modo, animarle a que siga trabajando como lo está haciendo hasta ahora, el trabajo dará sus frutos de un momento a otro.

Espero que esta entrevista les haya servido para conocer un poco más a esta gran persona.

Dentro de poco... más futbolistas; más cantera.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...